jueves, 12 de junio de 2014

WOLFRAM ALPHA. (TAREA EN EQUIPO)


VÍDEO TUTORIAL 





¿Qué es Wolfram Alpha y cómo funciona?


Básicamente, Wolfram|Alpha es un motor de respuestas –desarrollado por la compañía Wolfram Research- que nos responde preguntas que podamos tener sobre determinados hechos, productos y otras cosas, a través de una base de datos estructurada. O sea que, a diferencia de motores de búsqueda como Google o Yahoo!, que nos ofrecen un link para que accedamos a la información, Wolfram|Alpha también se encarga de procesarla y darnos respuestas ya “digeridas” de las páginas que contienen la información.
Hay dos formas a través de las cuales nos puede responder una pregunta. Por un lado, cuenta con un lenguaje particular llamado Mathematica, también desarrollado por Wolfram Research. Este lenguaje nos permite buscar en una base de datos estructurada y curada por la compañía, y se diferencia por el hecho de que no está haciendo una indexación, sino que realmente está respondiendo una pregunta.
Por otra parte, Wolfram|Alpha también puede responder preguntas específicas como, por ejemplo, “¿cuántos años duró el reinado de Enrique VIII?”, estandarizando las frases y luego cotejando con su base de información. Además, nos permite hacer cálculos complicados, y recibir información en tiempo real de, por ejemplo, las cotizaciones de la bolsa. Todo esto gracias a las 15 millones líneas de código de Mathematica, que corren en más de 10 mil CPUs de Wolfram Research.

Wolfram|Alpha no es algo completamente automatizado, sino que también tiene sus partes manuales. Primero, se eligen las fuentes. Las mejores fuentes son seleccionadas por el staff de Wolfram|Alpha, lo que quiere decir que muchas veces tienen acceso a bases de datos a las cuales Google u otros buscadores no tienen (porque, por ejemplo, pueden ser de pago). Aquí lo que se prioriza es la información, por lo que podemos tener acceso a datos que no están usualmente disponibles online.

Mathematica
El alma verdadera de Wolfram|Alpha, que le permite procesar estas enormes cantidades de información, es Mathematica. El sistema permite hasta mezclar colores, gracias a una infinidad de algoritmos novedosos que permiten tener una acepción realista de cómo funciona el mundo. De ahí, las 15 millones de líneas de código que lo componen: es extremadamente complicado, aunque para los usuarios esto sea invisible.
Para los no-programadores, podemos definir a Mathematica como un lenguaje que se encarga de administrar la información provista por las múltiples bases de datos con las que cuenta Wolfram|Alpha. La verdadera innovación reside en ella. Pero sigue siendo un lenguaje, por lo que necesita una forma de comprender la forma en la que se comunican los humanos. Esto se lleva a cabo a través de un nuevo algoritmo, que se encarga de justamente hacer esta traducción. La pregunta que hacemos se pasa a lenguaje de Mathematica, y así obtenemos una respuesta.

Por supuesto, esto puede ser problemático si hacemos una pregunta extremadamente larga. No olvidemos que le estamos hablando a un motor de búsqueda, muy sofisticado, pero motor de búsqueda al fin. Es mejor mantener las preguntas lo más cortas posibles para que sean fácilmente interpretadas por Mathematica. Así, obtendremos mejores resultados.
Actualmente, además de su integración con Siri, podemos encontrar a Wolfram|Alpha disponible a través de la web de forma gratuita, en apps –como la de iOS- y en buscadores como Bing y DuckDuckGo.

A la pregunta básica que le hemos preguntado –nuestra foto de portada- nos ha dado esta detallada respuesta, más de lo que imaginábamos:

¿En qué aéreas educativas podemos utilizar Wolfram Alpha?
Mathematica es un producto revolucionario para ingeniería, ciencia, economía y enseñanza de matemática e investigación. Los grandes desarrollos nuevos de la versión más reciente extienden su alcance, haciéndolo apropiado de una nueva manera a un rango de usos sin precedentes en el campus.

Por más de 20 años, profesores y personal académico de todo el mundo han usado  Mathematica para todo, desde la enseñanza de simples conceptos en el aula a investigación de avanzada usando varios de los clústeres más grandes del mundo. 
Mathematica continúa ofreciendo a los profesores lecciones interactivas para hacer participar a los alumnos, profundizando su comprensión y preparándolos para el futuro en una gran variedad de áreas de estudio. Los investigadores universitarios pueden utilizar Mathematica para analizar datos rápidamente y con precisión, contrastar hipótesis y documentar resultados. Y dado que Mathematica entrega más funcionalidades, ocupando el lugar de varias clases de programas especializados, las universidades pueden utilizar Mathematica a un costo más bajo en todas sus instalaciones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario